CHARLAS, GRANDES IDEAS. 13 DE MAYO

Crisis y Gestión del Agua en Ibiza y Formentera con Juanjo Torres.

La charla abordó la gestión del agua en las islas, destacando que, aunque el tema sea importante, a menudo la gente se centra en tener agua disponible al mejor precio posible para necesidades básicas como beber, higiene personal y cocinar.

Actualmente, la principal fuente de agua en casi todos los núcleos urbanos de Ibiza y Formentera proviene de desaladoras. La desalación utiliza un proceso de ósmosis que separa la sal del agua de mar a altas presiones. Este proceso es muy intensivo en energía…. Además, genera un residuo de salmuera que, al ser vertido en el mar, crea zonas muertas donde la vida marina no sobrevive.

El agua que sale de la ósmosis es agua pura sin minerales. Para que sea potable, se le deben añadir minerales como calcio, magnesio y cloro. Históricamente, la calidad del agua del grifo en Ibiza variaba significativamente, especialmente en 2011, donde zonas como Sant Josep o Santa Eulària tenían agua muy dura (con altos niveles de calcio y magnesio) debido a la mezcla con agua de pozo. Desde entonces, las infraestructuras han mejorado, y ahora la calidad del agua del grifo está más estandarizada y es potable según las autoridades sanitarias…. Sin embargo, la percepción generalizada entre los habitantes es que el agua del grifo es mala, a menudo debido al sabor. Se percibe como «muy mala» o con «muy sabor». Algunos usan filtros (como Brita) o compran agua embotellada…. Pasar el agua por un filtro tipo Brita reduce los minerales y el cloro, mejorando el sabor.

El cloro se añade obligatoriamente por motivos sanitarios. Existe preocupación sobre la acumulación a largo plazo de subproductos cancerígenos como el trialometano, que se forman cuando el cloro reacciona con materia orgánica. Aunque los niveles de cloro en el grifo suelen estar dentro de los límites legales, la cantidad añadida es alta, y es una de las razones del mal sabor…. Dejar el agua reposar en un recipiente abierto permite que el cloro se evapore parcialmente.

La situación hídrica en las Pitiusas es preocupante. El año 2023 fue muy seco, llegando a niveles de sequía severa en Ibiza y moderada en Formentera. Las reservas hídricas subterráneas están a niveles muy bajos, en máxima alerta o prealerta por sequía. Además, muchas masas de agua subterránea están en mal estado cuantitativo y cualitativo, principalmente debido a la intrusión marina causada por la sobreexplotación de los acuíferos….

El turismo ejerce una presión inmensa sobre los recursos hídricos de las islas…. Ibiza y Formentera soportan una carga turística extremadamente alta por habitante ( turistas por habitante al año, respectivamente) y por kilómetro cuadrado. Esta intensidad turística, junto con la construcción de grandes villas («casoplones») con piscinas y jardines que consumen enormes cantidades de agua, agrava el problema del consumo…. Los hoteles, aunque la desalada llegue a sus zonas, a veces prefieren usar agua de sus propias perforadas porque les resulta más barata.

La gestión de las aguas residuales también es un problema importante. Una vez utilizada, el agua se convierte en residuo. Las depuradoras existentes a menudo son insuficientes para el caudal de aguas residuales, especialmente durante la temporada alta turística. Esto lleva a que aguas residuales mal depuradas sean vertidas, a veces directamente al mar, contaminando calas y causando problemas como manchas misteriosas y proliferación de algas. Se recurre a soluciones costosas en energía, como la recirculación forzada de agua de mar, para dispersar estos vertidos en lugar de mejorar la depuración.

Las soluciones propuestas desde la administración o el sistema a menudo se centran en la responsabilidad individual. Se dice que si cada persona consume menos y aplica medidas en casa, se resolverá el problema. Sin embargo, la charla argumenta que el problema es mucho mayor y sistémico, no solo individual…. La verdadera solución requiere presión social colectiva y cambios políticos…. Medidas individuales como usar reductores de caudal en grifos, recolectar agua de lluvia o reutilizar aguas grises son útiles a nivel particular, pero insuficientes para el problema general….

Se señalan obstáculos para el cambio, como los lobbies y los intereses económicos, que se resisten a medidas como una moratoria urbanística, que frenaría el crecimiento y el sobreconsumo. La legalización y el control de las perforadas privadas, que permiten un consumo excesivo sin control, también son un desafío…. Se mencionó que las normativas de construcción podrían exigir medidas sencillas y efectivas como la instalación de depósitos para recoger agua de lluvia.

En resumen, la situación del agua en Ibiza y Formentera es crítica debido a la sequía, la sobreexplotación de acuíferos (agravada por la intrusión marina), la alta demanda impulsada por el turismo y las construcciones que requieren gran consumo (piscinas, jardines), las deficiencias en la depuración de aguas residuales y el alto coste energético y ambiental de la desalación…. Se concluye que, aunque las medidas individuales son importantes, la solución pasa por un cambio de modelo y acción colectiva para limitar la demanda y mejorar la gestión a nivel sistémico, enfrentando los intereses que se benefician del modelo actual.

Compartir: