Charla sobre Teoría Crítica de la Raza en la Biblioteca de Ses Figueretes: Reflexiones para una Sociedad Inclusiva

Este pasado martes 22 de octubre, la Biblioteca Pública de Ses Figueretes fue el escenario de una enriquecedora charla sobre la teoría crítica de la raza, liderada por Sylvia Lazos, profesora de derecho y destacada figura en el estudio de las relaciones entre raza, etnia y la estructura social y legal. En su ponencia, Lazos abordó temas fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, haciendo hincapié en la necesidad de comprender las raíces históricas de las tensiones raciales y culturales, y en cómo la estructura legal puede perpetuar estas divisiones o, por el contrario, contribuir a su superación.

Comprender la Historia para Enfrentar los Desafíos del Presente

La charla subrayó la importancia de que diferentes culturas conozcan y comprendan las historias de las otras. Este entendimiento histórico no solo promueve la empatía, sino que también permite que las comunidades identifiquen los patrones de discriminación que persisten en la sociedad. Según Lazos, para abordar eficazmente las desigualdades, es esencial reconocer cómo el pasado colonial, las políticas segregacionistas y los sesgos históricos influyen en las relaciones actuales entre grupos raciales y étnicos.

Esta comprensión del contexto histórico también ayuda a desmentir la creencia de que las leyes y políticas públicas son completamente neutrales. La profesora explicó que, en muchos casos, el sistema legal refleja e incluso refuerza las desigualdades preexistentes. Sin embargo, también enfatizó que este sistema puede ser una herramienta para el cambio, siempre y cuando se adopte un enfoque crítico y se trabaje activamente para corregir los sesgos que subyacen en él.

Reflexión Crítica: Desafiando Prejuicios y Construyendo Empatía

Lazos insistió en la importancia de desarrollar una capacidad crítica para reconocer y desafiar los prejuicios que todos, de alguna forma, hemos internalizado. Este ejercicio no solo es útil a nivel individual, sino que, a nivel colectivo, permite construir una sociedad más empática y cohesionada. La teoría crítica de la raza ofrece precisamente una metodología para cuestionar las normas y estructuras que perpetúan la discriminación racial y étnica.

Durante su intervención, la profesora alentó a los asistentes a analizar las leyes y políticas desde una perspectiva que no tome su neutralidad por sentado, sino que examina en qué medida reflejan y afectan de manera diferente a diversos grupos. Este enfoque, según Lazos, es fundamental para aquellos que buscan promover el cambio social y avanzar hacia un sistema legal y social más inclusivo.

Un llamado a la acción

La charla concluyó con un llamado a la acción dirigida tanto a individuos como a instituciones. Para que la sociedad avance hacia la equidad, es crucial no solo entender la historia y cuestionar los prejuicios, sino también tomar medidas activas para corregir las desigualdades. Esto puede suceder, explicó Lazos, a través de la educación, la política y la participación comunitaria.

La participación en charlas como esta muestra el compromiso de la Biblioteca Pública de Ses Figueretes con la divulgación cultural y educativa, proporcionando un espacio donde se pueden debatir temas de actualidad y relevancia social. En definitiva, eventos como estos ayudan a la comunidad a reflexionar, cuestionarse y, sobre todo, a ser parte de una sociedad más justa e inclusiva.

Esta actividad se realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Ibiza.

Compartir: