JUEVES LARDERO, LONGANIZA EN EL PUCHERO.

El Jueves Lardero, también conocido como «Dijous Llarder» en catalán o «Jueves de Comadres» en algunas regiones de España, es una festividad que marca el inicio de la Cuaresma, período de preparación para la Semana Santa en la tradición cristiana. Aunque las formas de celebrarlo pueden variar según la región, en general, se caracteriza por el disfrute de comidas abundantes y ricas en grasas antes del período de ayuno cuaresmal.

Aquí tienes algunas formas en las que se celebra el Jueves Lardero en diferentes partes de España:

  1. Aragón: En Aragón, la celebración se conoce como «Jueves Lardero» o «Cheslardero». Se celebra con comidas tradicionales como longaniza, chorizo, tortillas y otros platos ricos en grasas.
  2. Baleares: En las Islas Baleares, el Jueves Lardero se conoce como «Dijous Llarder» en catalán. La gente se reúne para disfrutar de una comida festiva con platos tradicionales antes del inicio de la Cuaresma.
  3. Cantabria: En algunas zonas de Cantabria, se celebra el Jueves Lardero con la «Tortilla de Carnaval», un plato que incluye huevos y otros ingredientes abundantes.
  4. Castilla y León: En algunas partes de Castilla y León, se celebra con la «Tortilla Sacramental», una tortilla de patata y chorizo.
  5. Extremadura: En Extremadura, la festividad se conoce como «Jueves de Comadres». Las mujeres suelen reunirse para celebrar con comidas y dulces antes del período de Cuaresma.
  6. Galicia: En algunas partes de Galicia, se celebra el Jueves Lardero con comidas tradicionales como la «empanada gallega».

Estas son solo algunas de las formas en las que se celebra el Jueves Lardero en diferentes partes de España. Cada región puede tener sus propias tradiciones y platos típicos para esta festividad, pero todas comparten la idea de disfrutar de una última comida festiva antes del comienzo de la Cuaresma.

Compartir: