MARTES DE CARNAVAL.

El Martes de Carnaval, también conocido como «Martes de Entroido» en algunas regiones de España, es el último día de las festividades carnavalescas antes del inicio de la Cuaresma. Aunque las actividades pueden variar según la región, el Martes de Carnaval suele ser un día lleno de celebraciones y eventos festivos.

Aquí hay algunas actividades comunes que se pueden realizar el Martes de Carnaval en España:

  1. Entierro de la Sardina: En algunas regiones, se celebra el tradicional «Entierro de la Sardina», una procesión humorística que simboliza el final del Carnaval y el comienzo de la Cuaresma. Durante esta procesión, se lleva una sardina de cartón o papel maché en un ataúd, seguida por personas disfrazadas que hacen un desfile festivo.
  2. Últimos desfiles y fiestas: Muchas ciudades y pueblos celebran desfiles y fiestas adicionales el Martes de Carnaval, ofreciendo una última oportunidad para disfrutar de la música, los disfraces y la alegría antes de que termine la festividad. Estos desfiles suelen ser muy animados y coloridos, con participantes disfrazados y carrozas decoradas.
  3. Bailes y actividades: En algunos lugares se organizan bailes y actividades especiales el Martes de Carnaval, donde la gente puede bailar, disfrutar de la música en vivo o participar en juegos y concursos temáticos.
  4. Comidas y tradiciones locales: En algunas regiones de España, se llevan a cabo tradiciones locales y comidas especiales el Martes de Carnaval, como la degustación de platos típicos de la época, dulces tradicionales y más.

En resumen, el Martes de Carnaval en España es un día para disfrutar al máximo de las festividades antes de que llegue el período de Cuaresma. Es una oportunidad para celebrar con amigos y familiares, disfrutar de la música, los desfiles y las tradiciones locales, y despedirse del Carnaval hasta el próximo año.

Aqui os dejamos una galería de fotos de hace algunos años , de la celebración del entierro de la sardina en Can Figueretes, local social de la AV en Avd. sant Jordi.

Compartir: