En la Biblioteca Pública de ses Figueretes vivimos, hace tan sólo unos días, una experiencia que quedó grabada en nuestros corazones y también en la historia cultural de Ibiza. Gracias al programa de «Cobertura en català», impulsado por el Ayuntamiento de Eivissa, tuvimos el honor de grabar un podcast muy especial sobre la Navidad en nuestra isla y las costumbres antiguas que la envuelven.
Contamos con la participación de cuatro personalidades que, con generosidad y afecto, compartieron sus recuerdos: Catalina Torres Colomar, Gilberto Tur Riera, Núria Ferrer Ferrer y Toni Marí Marí. Cada uno, desde su experiencia única, describieron una Navidad que respira tradición, solidaridad y ese espíritu comunitario que tantas veces parece diluirse en el tiempo.
![](https://avsesfigueretes.com/wp-content/uploads/2024/12/pod2-1024x768.jpg)
A través de sus voces, revivimos los preparativos navideños, los sabores y olores de antaño, las canciones que iluminaban las noches más frías y las historias transmitidas de generación en generación. Fue un verdadero regalo que nos transportó a una época donde la Navidad no estaba en las luces, sino en las manos que trabajaban juntas y en los corazones latiendo al unísono.
Este proyecto, que no hubiera sido posible sin el respaldo del programa de «Cobertura en català», nos deja algo más que un documento en audio, nos deja un testimonio vivo que podría considerarse histórico. Es una memoria colectiva que ahora perdura para las futuras generaciones, un puente entre el pasado y el presente que nos invita a reflexionar sobre el valor de nuestras raíces.
Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Catalina, Gilberto, Núria y Toni por abrirnos las puertas de su memoria y por compartir con nosotros su sabiduría y calidez. También agradecemos al Ayuntamiento de Eivissa por creer en la importancia de preservar nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra identidad a través de iniciativas como esta.
Invitamos a todos a escuchar este podcast y dejarse envolver por la magia de las palabras de nuestros mayores. Porqué, en cada recuerdo compartido, en cada risa evocada, en cada detalle narrado, está la esencia de lo que somos como comunidad.
Gracias por este hermoso regalo que ahora forma parte de nuestro patrimonio. Porqué, al final, la Navidad es eso: Compartir, recordar y construir juntos una historia que nos une.